¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Los coches eléctricos se han convertido en una alternativa de transporte ideal para aquellas personas interesadas en la conservación del medio ambiente. Aunado a eso, sus prestaciones, versatilidad y costes representan una solución económica y fiable en comparación a los convencionales vehículos con motor de gasolina.
Conocer cuánto nos cuesta cargar un coche eléctrico es importantísimo. Por eso, en este artículo mostraremos informaciones útiles a la hora de realizar este proceso.
¿Quieres saber más sobre lo que puedes ahorrar si cambias a este tipo de coches? ¡Empecemos!

Precios de las tarifas para cargar coches eléctricos
Antes de decidirnos a comprar un coche eléctrico, es necesario revisar todo lo referente a la carga y sus costes.
En primer lugar, el precio aproximado de carga ideal para recorrer 100 kilómetros, actualmente está por debajo de 2 euros. No obstante, debemos tener en cuenta que las baterías de cada modelo vehicular son diferentes y su capacidad ofrece resultados que inciden directamente en nuestra factura del servicio de energía eléctrica, en caso de elegir realizar esta actividad en casa.
Por ejemplo, tomando las tarifas establecidas en septiembre del 2019, supongamos que somos dueños de un Renault Zoe (uno de los coches eléctricos más vendidos en España) y nos vemos en la obligación de cargar al 100% la batería del motor. A continuación reseñamos los precios pertenecientes a cada segmento:
Tarifas 2.0 A
Con un consumo de 14 kWh y 100 kilómetros de autonomía máxima, la carga total nos saldría alrededor de los 1,33 euros, sin importar el momento del día.
Tarifas 2.0 DHA
Dependiendo de si completas el proceso en horas puntas o valle, el precio se encuentra entre los 1,59 y 0,69 euros respectivamente.
Tarifas 2.0 DHS
Por otro lado, si nuestro vehículo es cargado en horas puntas, valle o supervalle, el coste final varía entre los 1,60 y 0,62 euros.
Al final, es válido aclarar que en caso de disponer de un coche con rendimiento energético superior a los 100 kilómetros, los costes se elevan y por lo tanto es fundamental hacerle un seguimiento exhaustivo.
Cargar en una electrolinera
Por su parte, si hemos optado por utilizar cualquier punto urbano de recarga disponible, establecer un precio fijo es una tarea muy difícil, ya que existen factores influyentes como: el gestor de carga, tipo de recarga, o simplemente si dicho establecimiento premia con descuentos a sus clientes frecuenqtes.
Pues bien, aunque hay puntos gratuitos en los cuales nosotros tenemos la oportunidad de colocar al 100% el coche, estos recientemente han ido desapareciendo, lo que en conclusión nos hace ver que siempre será más idóneo cargar en casa que fuera de ella.
Cómo recargar un coche eléctrico fácilmente
Las tareas de hoy en día marcan el ritmo de la vida de todo ser humano, por eso no todos tenemos el tiempo que se requiere para esperar por la carga completa del vehículo en casa o en una electrolinera.
Sin embargo, si somos dueños de alguna unidad relacionada a este medio de transporte revolucionario, asegurarnos de recargarla de una manera sencilla definitivamente es lo que nos permitirá ahorrar dinero e hipotéticos dolores de cabeza. Siguiendo esa premisa, aquí les enseñamos algunas medidas de seguridad elementales que se tienen que implementar para obtener los mejores resultados en la carga de tu coche eléctrico:
Comprobar la intensidad de corriente
Lo primero que se debe hacer para poder resolver esta interrogante, consiste en comprobar la intensidad de corriente que es transferida a través del cable que hace la conexión entre el coche y la red eléctrica.
Superado este requisito, es hora de la entrada en acción del enchufe Schuko.
Emplear enchufe Schuko
El enchufe Schuko es aquel que nos permite convertir en realidad nuestras intenciones, porque es el medio que da inicio y al vez final a la recarga. Suele encontrarse fácilmente en cualquier tienda de electrodomésticos.
Cuánto tiempo lleva recargar un coche eléctrico
Contando con este par de aspectos anteriores resueltos, viene la respuesta la interrogante formulada por muchos: ¿cuánto tiempo lleva recargar un coche eléctrico?
Comenzamos argumentado que el tiempo depende de la intensidad de corriente actual, del tipo de batería y también del coche, por supuesto. Sin embargo, si tenemos en cuenta la sugerencia de usar enchufes Schuko, a 16 A el período de carga estimado promedia las 8 horas.
Igualmente, si buscamos aumentar la intensidad a 32 A, la recarga disminuye a 4 horas, siendo catalogada usualmente como una modalidad semi-rápida.
No obstante, existen otros enchufes con capacidades de transmitir corrientes a 22 y 35 kW, que podrían tener a punto un Renault Zoe en 1 hora y media.
¿Es rentable adquirir un coche eléctrico?
Por último, esta es otra pregunta que frecuentemente es escuchada tanto en medios digitales como en las ciudades.
Analizando extensivamente sobre las ventajas e inconvenientes de los coches eléctricos, podemos afirmar en pocas palabras que es una alternativa perfecta para evolucionar como conductores y de una vez por todas empezar a colaborar con la preservación de nuestro entorno.
Si se necesitan más razones de peso para tomar esa iniciativa e ir al concesionario más cercano, no te preocupes, revisa el siguiente listado de beneficios:
Respetuosos con el medio ambiente
Como lo hemos señalado previamente, los coches eléctricos están diseñados para ser ecológicamente amigables, debido a que prescinden de los combustibles fósiles para su funcionamiento.
Otro punto positivo es que no emiten dióxido de carbono (CO2) y producen poco ruido, además de darnos la facilidad de recorridos más largos y baratos en contraste con los vehículos tradicionales.
Fáciles de aparcar
A veces sufrimos más de la cuenta para encontrar puestos de estacionamiento, algo que ocurre con más frecuencia en las grandes ciudades. Con los coches eléctricos eso ya no será más un problema, porque estos disponen de sitios específicos que en muchas ocasiones pueden ser gratis.
Mayor espacio
Al ser fabricados sin prominentes motores de combustión y piezas mecánicas, por lo general el espacio del capó queda libre, generando así una sensación de amplitud, sin olvidarnos de poder usar ese sector para transportar toda clase de objetos medianos o pesados en recorridos cortos o largos.
Combustible más económico
Finalmente, la electricidad a diferencia de la gasolina o el diésel, puede obtenerse sin muchas dificultades. Aunado a eso, su eficiencia es mucho mayor y eso se traduce en menos dinero invertido en nuestro presupuesto diario o mensual de gastos.
