
Tipos y consejos
Todos los inmuebles y negocios tienen acceso a la corriente eléctrica y los consumidores tienen que decidir qué potencia eléctrica necesitan en función de las casas donde vivan o la cantidad de personas convivientes. Por eso te explicamos qué es la potencia eléctrica.
En este post te resolvemos las dudas y vamos a abordar los siguientes puntos:
1.- Potencia eléctrica, qué es.
2.- Tipos de potencia.
3.- Qué potencia eléctrica necesitas.
Qué es la Potencia Eléctrica
Definición de Potencia eléctrica
La energía eléctrica es transferida a un circuito eléctrico y la potencia eléctrica es la proporción de energía que se transfiere por unidad de tiempo.
¿Cómo se mide la potencia eléctrica?
La unidad de medida que se utiliza para saber la potencia eléctrica que necesitamos en una casa o negocio son los vatios (w). A mayor potencia más vatios.
Hay más unidades de medida como el kilovatio (kW) y el megavatio (MW).
Qué determina la potencia eléctrica
Todos los aparatos eléctricos necesitan energía eléctrica para funcionar.
En una vivienda la cantidad de potencia que tengas contratada va a determinar cuántos electrodomésticos puedes utilizar de manera simultánea.

¿Para qué utilizamos la electricidad?
A fecha de hoy la electricidad la utilizamos para todo, sobre todo para que los múltiples electrodomésticos que tenemos en cualquier casa funcionen (son los que más consumo hacen).
También la utilizamos para iluminar nuestras casas y locales.
Tipos de Potencia eléctrica
A través de la factura de la luz vas a poder saber cuál es el importe total de la potencia facturada por la comercializadora de luz con la que tengas el contrato.
La potencia eléctrica la podemos clasificar en dos tipos:
- Potencia Eléctrica Contratada:
La cantidad de potencia contratada determina el máximo consumo eléctrico que puedes utilizar a la vez en tu vivienda o negocio.
Todos los inmuebles o negocios tienen que elegir cuánta potencia eléctrica contratar. La potencia eléctrica tiene un coste y dependiendo de la cantidad de potencia que consumas va a tener un coste mayor o menor.
Además, ten en cuenta que es un coste fijo en tu factura de la luz, independientemente de que la utilices o no.
- Potencia eléctrica consumida:
Representa el coste variable de la potencia facturada.
Es la energía real que consumes, únicamente abonas la energía total que consumes, si no hay consumo no tienes que pagar.
Las variaciones en el importe total de la factura se corresponden con la cantidad de potencia consumida, ya que la potencia contratada tiene un coste fijo por día y vatios contratados.
¿Por qué es importante la potencia eléctrica a contratar?
En toda vivienda o negocio tienes que decidir la potencia eléctrica que quieres contratar. Es importante por dos motivos principalmente:
- La potencia eléctrica contratada va a determinar cuántos electrodomésticos puedes utilizar a la vez:
Lo que más consume son los electrodomésticos, sobre todo los aparatos que tienen que transformar la energía en calor o en frío (Aire acondicionado o calefacción).
Si no tienes una potencia eléctrica suficiente contratada en tu casa o negocio, cuando utilices electrodomésticos de manera simultánea con una potencia mayor a la contratada va a saltar el ICP de tu casa.
¿Qué es el ICP?
El ICP (Interruptor de control de potencia) es el aparato que mide la potencia máxima que hay en tu casa, si demandas en un momento dado una corriente superior, el aparato corta la corriente eléctrica.
- A mayor potencia eléctrica contratada mayor es el coste:
Es muy importante ajustar bien al potencia que necesitas y hacer un uso responsable de la energía eléctrica. Además te supondrá un coste fijo independientemente de la energía que necesites.
¿Cómo saber qué potencia eléctrica necesitas?
Parece complicado saber la potencia que necesitas en una vivienda o negocio, pero tienes varias opciones para guiarte:
- Que un técnico realice el cálculo:
Es una buena opción, ya que es el profesional que o bien ha hecho la instalación o es el que puede revisarla y realizar un cálculo correcto.
- Hacer un estudio de potencia:
- Averiguar qué potencia consumen nuestros electrodomésticos (viene especificado en todos ellos).
- Tener en cuenta el número de electrodomésticos que utilizas habitualmente de manera simultánea (lavavajillas, lavadora, calefacción…)
- Número de personas que conviven.
- Utilizar una calculadora de potencia.
Es una opción que te ofrecen muchas compañías eléctricas, introduciendo unos datos te dan el resultado.
Si no contratas suficiente potencia eléctrica el ICP de tu casa saltará cuando excedas el consumo y si contratas demasiada pagarás más en tu factura sin motivo.
¿Qué potencia eléctrica necesitan los electrodomésticos?
Los electrodomésticos son los que más energía consumen y si tienes en cuenta que utilizas muchos de ellos de manera simultánea, es importante que sepas la potencia que consumen y necesitan.
Electrodoméstico | Potencia mínima / máxima | |
Consumo permanente | Televisor | 0,15 – 0,4 kW |
Frigorífico | 0,25 – 0,35 kW | |
Consumo estacional | Calefacción bajo consumo | 0,4 – 0,8 kW |
Aire Acondicionado | 0,9 – 2 kW | |
Calefacción | 1 – 2,5 kW | |
Consumo puntual | Microondas | 0,9 – 1,5 kW |
Vitrocerámica | 0,9 – 2 kW | |
Secador pelo | 1 – 2,5 kW | |
Horno | 1,5 – 2,2 kW | |
Lavadora | 1,5 – 2,2 kW | |
Aspiradora | 1 – 1,5 kW | |
Lavavajillas | 1,5 – 2,2 kW |
Si compras electrodomésticos y aparatos eléctricos de bajo consumo vas disminuir la potencia eléctrica que necesitas en tu vivienda.