
¿Qué son y cuáles hay?
Cuando te das de alta en una compañía comercializadora de luz, tienes que contratar la potencia eléctrica máxima que vas a utilizar y para eso existen los tramos de potencia eléctrica.
Qué tramos de potencia hay, qué son y cuánto cuestan son algunas de las preguntas que te vamos a resolver en este post.
Qué son los tramos de potencia
Los tramos de potencia se corresponden con la potencia normalizada que puedes contratar en tu vivienda, tu negocio o industria.
Definición de tramos de potencia
Determinan la máxima potencia eléctrica que puedes utilizar en una casa, negocio o industria. Son los mismos tramos en todas las compañías comercializadoras de luz.
Cuando te das de alta o amplías la potencia contratada tienes que elegir entre los tramos de luz establecidos.
Son tramos que abarcan una potencia de luz que van desde una potencia máxima muy reducida y la van ampliando.
¿Qué tramos de potencia hay?
Los tramos de potencia que puedes contratar van a variar en función de si la instalación eléctrica de tu casa, negocio o industria tiene una instalación monofásica o trifásica.
A continuación hemos elaborado una tabla con los tramos de potencia o también llamadas potencias normalizadas:
Tramos de potencia | |
Monofásica | Trifásica |
1.15 kW | 3.464 kW |
2.3 kW | 6.928 kW |
3.45 kW | 10.392 kW |
4.6 kW | 13.856 kW |
5.75 kW | 17.321 kW |
6.9 kW | 20.785 kW |
8.05 kW | 24.249 kW |
9.2 kW | 27.713 kW |
10.35 kW | 31.177 kW |
11.5 kW | 34.641 kW |
14.49 kW | 43.648 kW |
¿Es obligatorio que la potencia contratada sea por tramos?
Hasta el año 2018 así era, tenías la obligación de contratar la potencia por los tramos normalizados de energía, eran los mismos tramos eléctricos en todas las compañías de luz.
Pero tras la aprobación y publicación en el BOE del Real Decreto-ley 15/2018, se establece que los consumidores pueden contratar la potencia en múltiplos de 0,1 kW, siempre y cuando la potencia contratada no exceda de 15 kW.
Puedes contratar los tramos de potencia eléctrica en múltiplos de 0,1 kW, sin superar los 15 kW.
Diferencia entre instalación monofásica y trifásica
Ya hemos visto que dependiendo de si la instalación es monofásica o trifásica el tramo de potencia contratada va a ser diferente.
- Instalación Monofásica:
Es aquella instalación eléctrica donde la corriente circula por una sola corriente alterna.
Como máximo se puede asumir 15 kW y todas las viviendas particulares funcionan con instalaciones monofásicas, incluso muchos negocios y comercios.
- Instalación Trifásica:
Son las instalaciones eléctricas que están divididas en tres corrientes alternas.
En las instalaciones trifásicas los tramos de potencia son de más kW. Normalmente se utilizan en industrias.
Los tramos eléctricos en las instalaciones trifásicas son inamovibles.
¿Cómo se controlan los tramos de potencia?
La compañía comercializadora de luz que contrates colocará un Interruptor de Control de Potencia integrado en el contador eléctrico digital, conocido como ICP.
Función del ICP
Como su propio nombre indica, el ICP controla que la máxima potencia que estés consumiendo no supere la máxima potencia contratada.
¿Qué ocurre si superas el tramo de potencia contratado?
Que el ICP corta inmediatamente la corriente eléctrica y te quedas literalmente a oscuras.
Tendrás que apagar algún electrodoméstico que hayas puesto en marcha para que la potencia no supere le máximo contratado y volver a conectar la luz, así ya podrás encenderla.
Normalmente esto ocurre cuando utilizamos de manera simultánea electrodomésticos o aparatos eléctricos que necesitas mucha potencia para funcionar.
Si el ICP corta la energía eléctrica muy a menudo es aconsejable que lo hagas.
¿Puedes contratar el tramo de potencia eléctrica que quieras?
La respuesta es no.
¿De qué depende?
Va a depender del tipo de instalación eléctrica que tengas. Cada instalación eléctrica está preparada para asumir más o menos potencia eléctrica.
¿Cómo sabemos el tramo de potencia máxima que podemos contratar?
Por el boletín eléctrico realizado por un técnico en el que se especifica cómo es la instalación eléctrica y cuál es la potencia máxima que puede asumir.
Si quieres contratar más potencia de la que te permite el boletín eléctrico tienes que hacer modificaciones en la instalación que te permitan aumentarla y presentar un nuevo boletín.
Precio de los distintos tramos de potencia
¿Pagas lo mismo en todos los tramos de potencia?
No, a mayor potencia contratada mayor es el precio que vas a pagar en la factura, con lo cual que el tramo de potencia se ajuste a la potencia que vas a consumir es muy importante para el ahorro energético y para tu bolsillo.
¿Cómo se calcula lo que vas a pagar por tramo de potencia?
Nos podemos referir a dos conceptos diferentes:
- Precio de dar de alta la luz
El coste de dar de alta la luz va a depender del tramo de potencia que elijas al realizar el contrato.
El precio de los derechos de luz por tramo está fijado por el estado, con lo que, independientemente de que lo contrates con una u otra comercializadora de luz, el precio que vas a pagar va a ser el mismo.
Derechos de alta de luz (aproximadamente 60€) x número de kilovatios del tramo (el tramo eléctrico que elijas, por ejemplo 3,4 kW).
- El coste fijo según el tramo eléctrico.
Además de abonar el alta de la luz y que el importe total dependa del tramo eléctrico, el coste fijo que asumes en la factura de la luz, depende de la potencia contratada o tramo eléctrico que contrates.
Es un coste que asumes todos los meses, independientemente de la potencia que consumas. Pagas por la potencia simultánea que puedes utilizar en tu casa.
Término de potencia x kilovatios contratados
¿Cómo saber qué tramo de potencia contratar?
Es importante que contrates la potencia eléctrica máxima que necesites por varios motivos:
- Pagar por la potencia que realmente necesitas.
Tener más potencia de que vas a necesitar no te beneficia ni a ti ni al medio ambiente. Hacer un cálculo aproximado de la potencia simultánea que necesitas es lo más recomendable.
Hay distintas fórmulas para calcular qué potencia es la perfecta para contratar en tu casa o vivienda.
- Si contratas menos de la que necesitas:
Al final tendrás que ampliar la potencia contratada, ya que sufrir cortes de luz intermitentes, cada vez que sobrepasas la potencia contratada, no es muy cómodo.